viernes, 25 de octubre de 2024

EL 3 DE OCTUBRE DE 2024 SE DESARROLLÓ LA FERIA DE LA CIENCIA LOPERENA GARUPAL, EN EL MARCO DE LOS 30 AÑOS DE LA INSTIUCIÓN






PARA MAYOR DETALLE EN ESTE LINK PUEDE VER EL INFORME GENERAL DEL EVENTO: INFORME FERIA DE LA CIENCIA LOPERENA GARUPAL 2024




EN COLOMBIA SE DESARROLLA LA COP 16 LA CUMBRE SOBRE BIODIVERSIDAD MAS IMPORTANTE DEL PLANETA.





EN ESTE LINK ENCUENTRA TODA LA INFORMACIÓN RELACIONADA  LINK


sábado, 15 de junio de 2024

EL PERIODICO MURAL AULA CIENTÍFICA YA CUENTA CON ISSN



El periódico mural AULA CIENTIFICA es una publicación producto del club de ciencias Loperena Garupal, con el fin de llevar a los estudiantes información de los avances científicos. Actualmente, colaboran con la edición estudiantes de 11° pertenecientes al club de ciencias. 

Su editor el profesor Jose Arnoldo Granadillo Cuello informa que la publicación ya cuenta con ISSN (International Standard Serial Number), que es un número único, que identifica a las publicaciones seriadas a nivel nacional e internacional, en el caso de Colombia la Biblioteca Nacional es la encargada de otorgar esta identificación luego de que la publicación cumple con unos requisitos.

Invitamos a toda la comunidad educativa a que se integren a esta iniciativa enviando propuestas de artículos cortos sobre ciencias.

DOCUMENTO DE ASIGNACIÓN DE ISSN

CERTIFICADO DE ISSN

martes, 2 de abril de 2024

DIA MUNDIAL DEL AGUA 2024

 

Día del agua Institución Educativa Loperena Garupal

Los docentes y estudiantes de la Institución Educativa Loperena Garupal Jornada de la tarde, vivieron una experiencia significativa el pasado 22 de marzo de 2024, con la conmemoración del día del agua. Los docentes del área de ciencias naturales planearon y ejecutaron una programación con el fin de que la comunidad educativa tome conciencia sobre la importancia, buen uso y conservación de nuestro recurso hídrico.

Los estudiantes se motivaron y participaron activamente de dicha programación, que contó con: desfile de carteleras alusivas al día del agua, poemas, lecturas, intervenciones musicales, concursos, y sobre todo de un ambiente lleno de una sana convivencia entre todas las instancias de la comunidad, donde brilló el interés, el esfuerzo y la creatividad de quienes participaron en este espacio.






sábado, 2 de marzo de 2024

DIA MUNDIAL DE LA VIDA SILVESTRE: 3 DE MARZO DE 2024



La vida silvestre hace parte esencial de nuestra biodiversidad. Con el estudio de la vida silvestre el ser humano ha podido encontrar alternativas para su supervivencia en el planeta y el mejoramiento de su calidad de vida, a través de productos medicinales, alimentos, fibras, combustibles, materiales para la construcción de viviendas, entre otras. Si queremos seguir teniendo los beneficios que nos brinda la vida silvestre debemos tomar conciencia sobre su conservación y denunciar el mal uso o uso ilegal de la misma. 

Según la ONU (2024), el Día Mundial de la Vida Silvestre “nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. El Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 se centra en la innovación digital y destaca cómo las tecnologías y los servicios de conservación digital pueden impulsar la protección de la vida silvestre, el comercio sostenible y legal de especies y la coexistencia entre humanos y animales. El tema de 2024, "Conectar a las Personas y al Planeta: Explorando la Innovación Digital en la Conservación de la Vida Silvestre", reconoce el impacto de las intervenciones digitales en los ecosistemas y las comunidades en un mundo cada vez más conectado”.

https://www.youtube.com/watch?v=sdqSJ7gDDmA


domingo, 18 de febrero de 2024

DESARROLLO DE COMPETENCIAS CIENTÍFICAS

 


El Club de Ciencias Loperena Garupal tiene varios frentes de desarrollo de competencias científicas, entre ellos están:

1. SEI – Para el desarrollo de proyectos de investigación formativa, en cualquiera de las áreas mencionadas a continuación u otras equivalentes:

 Ciencias en general, Tecnologías, STEM, Gestión ambiental, Contaminación ambiental, Producción más limpia, Energías alternativas, Agua, Agrobiodiversidad – agroecosistemas, Ecosistemas vulnerables- Biodiversidad, Estrategias de restauración, Cambio climático, Educación ambiental, Conservación, Protección animal, TICs aplicadas al medio ambiente, Fotografía ambiental, Redacción ambiental, entre otras.

2. EAyTIC – Actividades de educación ambiental y tecnologías.

3. RECIENCIAS – Revista escolar de ciencias, versión electrónica.

4. LEECIENCIAS - Día de la lectura científica. Periódico mural de ciencias.

5. BLOG CIENTÍFICO – Blog de ciencias.

NUESTRO CLUB DE CIENCIAS


Definición

Un club de ciencias es un proyecto pedagógico complementario, no obligatorio, en las areas de las ciencias y que se ejecuta durante el año lectivo. Así mismo, el club de ciencias es un espacio académico impulsado por directivos, docentes y estudiantes para la divulgación de la ciencia y el fortalecimiento de las competencias científicas.

Articulación

El club de ciencias, se articula principalmente con el área de ciencias naturales, sin embargo es un espacio interdisciplinario que puede ser enriquecido por otras areas del currículo a través del dialogo y la cooperación.


CLUB DE CIENCIAS LOPERENA GARUPAL


Misión

El Club de Ciencias Loperena Garupal, tiene como misión, generar conciencia sobre la importancia de los avances de la ciencia, la tecnología, y el cuidado de nuestro medio ambiente, desde la educación, la dinamización y la adquisición de competencias científicas.


Visión

El Club de Ciencias Loperena Garupal, para el año 2025 será un espacio de profundización en ciencias, reconocido en la Institución Educativa Loperena Garupal y en la comunidad externa local y regional, por sus actividades y proyectos, encaminados a construir una cultura científica entre los estudiantes, de acuerdo con los lineamientos Institucionales.

Objetivo general

- Generar conciencia en la comunidad educativa Loperena Garupal, sobre la importancia de los avances de la ciencia, la tecnología, y el cuidado de nuestro medio ambiente, a través de la implementación de proyectos de investigación y actividades de divulgación científica.

Objetivos específicos

- Formular y ejecutar proyectos y actividades enmarcadas dentro de las ciencias, la tecnología y el medio ambiente, a través de la aplicación de las competencias de los estudiantes y docentes.

- Actualizar a la comunidad educativa y a la comunidad externa local o regional sobre temas y problemáticas científicas, tecnológicas y medio ambientales.

- Fomentar la celebración de fechas especiales en ciencias, tecnología y medio ambiente, relevantes.

- Contribuir con el cuidado del medio ambiente institucional, local y regional.

- Establecer comunicación con entidades locales, regionales o nacionales que apoyen a las Instituciones educativas en procesos de aproximación a las ciencias.


DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2025

  PONLE FIN A LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS En Valledupar, Cesar, Colombia, al igual que en innumerables rincones del planeta, hoy 5 de jun...