La vida silvestre hace parte esencial de nuestra biodiversidad. Con el estudio de la vida silvestre el ser humano ha podido encontrar alternativas para su supervivencia en el planeta y el mejoramiento de su calidad de vida, a través de productos medicinales, alimentos, fibras, combustibles, materiales para la construcción de viviendas, entre otras. Si queremos seguir teniendo los beneficios que nos brinda la vida silvestre debemos tomar conciencia sobre su conservación y denunciar el mal uso o uso ilegal de la misma.
Según la ONU (2024), el Día Mundial de la Vida Silvestre “nos brinda la ocasión de celebrar la belleza y la variedad de la flora y la fauna salvajes, crear conciencia sobre la multitud de beneficios que aportan y la necesidad urgente de combatir los delitos contra el medio ambiente y la disminución de especies a causa de la actividad humana, que acarrean consecuencias negativas de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social. El Día Mundial de la Vida Silvestre 2024 se centra en la innovación digital y destaca cómo las tecnologías y los servicios de conservación digital pueden impulsar la protección de la vida silvestre, el comercio sostenible y legal de especies y la coexistencia entre humanos y animales. El tema de 2024, "Conectar a las Personas y al Planeta: Explorando la Innovación Digital en la Conservación de la Vida Silvestre", reconoce el impacto de las intervenciones digitales en los ecosistemas y las comunidades en un mundo cada vez más conectado”.
Conectando personas y planeta: Explorando la innovación digital para la conservación
https://www.youtube.com/watch?v=sdqSJ7gDDmA
No hay comentarios:
Publicar un comentario