jueves, 5 de junio de 2025

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2025

 

PONLE FIN A LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

En Valledupar, Cesar, Colombia, al igual que en innumerables rincones del planeta, hoy 5 de junio de 2025, nos unimos a la trascendental conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Este año, la urgencia de la crisis climática y la degradación ecológica se magnifica bajo un lema que resuena con particular fuerza: "Ponle fin a la contaminación por plásticos". Es un llamado a la acción global, un recordatorio contundente de que la salud de nuestro hogar común depende de nuestras decisiones y comportamientos diarios.

La elección de este lema no es fortuita. La contaminación por plásticos se ha convertido en una plaga global, asfixiando nuestros océanos, contaminando nuestros suelos y afectando la salud humana y de innumerables especies. Desde las cumbres más altas hasta las profundidades marinas, los microplásticos se han infiltrado en cada ecosistema, formando parte de la cadena alimentaria y llegando incluso a nuestro organismo. En Valledupar, somos testigos de cómo estos residuos se acumulan en caños y acequias, impactando la belleza de nuestros paisajes naturales y la vitalidad de nuestra fauna local. La brisa del Caribe que nos acaricia trae consigo, en ocasiones, no solo el aroma a tierra mojada, sino también el testimonio visual de esta problemática.


El plástico, material versátil y duradero que en su momento fue un símbolo de progreso y comodidad, se ha transformado en uno de los mayores desafíos ambientales de nuestra era. Su durabilidad, que en teoría es una ventaja, se convierte en su mayor desventaja cuando hablamos de su disposición. Cientos de años son necesarios para que una simple botella de plástico se degrade, tiempo durante el cual sigue fragmentándose en partículas más pequeñas, liberando sustancias tóxicas y persistiendo en el ambiente.

La campaña "Ponle fin a la contaminación por plásticos" nos invita a una profunda reflexión sobre nuestro modelo de consumo y producción. Nos interpela a repensar nuestra relación con este material, a reducir drásticamente su uso innecesario, a optar por alternativas sostenibles y a impulsar el reciclaje y la reutilización. No se trata solo de responsabilizar a las grandes industrias, sino de un compromiso individual y colectivo. Cada bolsa de plástico que rechazamos en el supermercado, cada botella reutilizable que llevamos con nosotros, cada envase que separamos para el reciclaje, son pequeños gestos que, sumados, construyen un impacto significativo.

Las autoridades locales, las organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía de Valledupar están llamadas a fortalecer las iniciativas existentes y a crear nuevas estrategias para combatir esta problemática. Es fundamental fomentar la educación ambiental desde temprana edad, promoviendo una cultura de consumo responsable y de cuidado del entorno. Se requiere invertir en infraestructuras de reciclaje eficientes y en programas de recolección selectiva que faciliten la gestión de residuos plásticos. Asimismo, es vital apoyar la investigación y el desarrollo de materiales biodegradables y compostables que puedan sustituir a los plásticos de un solo uso.

Hoy, 5 de junio de 2025, el Día Mundial del Medio Ambiente nos ofrece una oportunidad invaluable para renovar nuestro compromiso con el planeta. No es una fecha más en el calendario; es un llamado a la acción urgente y decidida. La batalla contra la contaminación por plásticos es una responsabilidad compartida, y su éxito determinará la calidad de vida de las generaciones futuras. En Valledupar y en todo el mundo, es momento de actuar, de transformar nuestra conciencia en acciones concretas, para que el legado que dejemos sea un planeta más limpio, más sano y más sostenible para todos.

viernes, 4 de abril de 2025

Reunión Club De Ciencias Loperena Garupal

 

Informe de la Segunda Reunión del Club de Ciencias

El día de ayer 3 de abril de 2025, se llevó a cabo la segunda reunión del Club de Ciencias, un espacio dedicado a fomentar la investigación y el aprendizaje científico entre sus miembros. La sesión se centró en la socialización de los proyectos de investigación formativa, con el objetivo de establecer una estructura clara y definir los objetivos de cada iniciativa.

Durante la reunión, los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus propuestas de investigación, detallando los temas de interés, las metodologías a emplear y los resultados esperados. Se generó un ambiente de intercambio de ideas y retroalimentación constructiva, lo que permitió enriquecer cada proyecto y fortalecer la colaboración entre los miembros del club.



Se destacó la importancia de establecer objetivos claros y alcanzables, así como de diseñar una estructura de investigación sólida que garantice la validez y relevancia de los resultados. Además, se enfatizó la necesidad de fomentar la creatividad y la innovación en cada proyecto, buscando soluciones originales a los desafíos planteados.

En resumen, la segunda reunión del Club de Ciencias fue un espacio enriquecedor que permitió fortalecer los proyectos de investigación formativa y consolidar el compromiso de sus miembros con el avance del conocimiento científico.

Los proyectos socializados fueron:

Impacto de las Altas Temperaturas en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en la Jornada de la Tarde de la Institución Educativa Loperena Garupal, Valledupar, Cesar.

Estudiante responsable: Ángela Isabel Luna Molina del grado 11-02 Jornada de la Tarde

-     Reutilización sostenible de materiales, a través del desarrollo de productos creativos y artísticos que inspiren la conciencia ambiental de la comunidad educativa Loperena Garupal, Jornada de la Tarde, Valledupar, Cesar. 

           Estudiante responsable: Jesús Manuel Carranza González del              grado 10-02 Jornada de la Tarde

    Análisis de los imaginarios que influyen en el Desinterés Académico y la Indisciplina en Estudiantes de Educación Básica Secundaria y Media de la I.E. Loperena Garupal.

Estudiante responsable: Katherin Yulieth Niño Boneth del grado 10-02 Jornada de la Tarde


domingo, 30 de marzo de 2025

DIA DEL AGUA 2025

 

I.E. Loperena Garupal celebra el Día Mundial del Agua 2025 con un llamado a la conciencia ambiental



La Institución Educativa Loperena Garupal Jornada de la Tarde conmemoró el Día Mundial del Agua 2025, con una jornada llena de actividades artísticas y educativas que buscaban concientizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado de este recurso vital.

La celebración, organizada por los docentes del área de Ciencias Naturales, inició con una emotiva oración a cargo de la Especialista Nurys Baena, seguida de la entonación de los himnos nacional y de la institución. Tras las palabras de apertura, los estudiantes de los grados 6° a 11° desplegaron un colorido desfile de carteleras alusivas al agua, demostrando su creatividad y compromiso con el medio ambiente.





La jornada continuó con una variada muestra de talento artístico, que incluyó bailes de cumbia, remix, champeta y pilón, así como la declamación de un acróstico y poesías. Los estudiantes también presentaron versos y un fashion show, todos inspirados en la temática del agua.

Entre las presentaciones más destacadas, se encontraron el baile de cumbia del grado 604, la interpretación de un remix por la estudiante Abigail Romero del grado 902, y el acróstico "AGUA" por los estudiantes de 601. Los estudiantes de 902 también ofrecieron un baile, Andrés Vásquez Toro y Andrés Camilo Herrera ofrecieron al público sus poesías. Royner Luengo y Sebastián Rodríguez del grado 602 pusieron a bailar a todos con su champeta, y Esteban Reyes, Jesús Paredes y Luis Úsuga compartieron sus versos.

 

La jornada concluyó con un vibrante baile de pilón a cargo de estudiantes de 702 y un fashion show donde participaron Valery Corzo, Ana Rey, Leonelis González y Valentina Castro.

Los docentes del área de Ciencias Naturales, José Arnoldo Granadillo Cuello, Ana Isabel Macías Horta, Efrén Gaspar Marrugo Zambrano, Kilson Guerra Celedón e Iván Raúl Gutiérrez Ramírez, expresaron su satisfacción por el éxito de la jornada y agradecieron a estudiantes, padres de familia y personal de la institución por su participación y apoyo.

La celebración del Día Mundial del Agua 2025 en la I.E. Loperena Garupal dejó un mensaje claro: el agua es un recurso invaluable que debemos proteger y conservar para las futuras generaciones.

lunes, 10 de marzo de 2025

SOCIALIZACION INSTITUCIONAL CLUB DE CIENCIAS LOPERENA GARUPAL

 

Club de Ciencias Loperena Garupal: Sembrando Semillas de 

Investigación en la Comunidad Educativa

Del 25 de febrero al 7 de marzo de 2025, el Club de Ciencias Loperena Garupal ha dado un paso significativo en su misión de promover la investigación y la divulgación científica al llevar a cabo una serie de reuniones informativas en las sedes Divino Niño (jornada de la mañana y de la tarde) y 20 de Julio de la IE Loperena Garupal.

El objetivo principal de estas reuniones fue socializar el Club de Ciencias Loperena Garupal, como un espacio dedicado a fomentar la investigación formativa entre los estudiantes. Se destacó la importancia de involucrar a los jóvenes en proyectos de investigación, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para desarrollar sus habilidades científicas.

Uno de los puntos clave de la presentación fue la afiliación de la IE Loperena Garupal a la REDCOLSI (Red Colombiana de Semilleros de Investigación), lo que abre las puertas a los estudiantes para participar en el Encuentro Departamental que se realizará entre el 13 y el 16 de mayo de 2025. Esta oportunidad representa una plataforma invaluable para que los jóvenes investigadores presenten sus proyectos y compartan sus descubrimientos con la comunidad científica.

Además, se invitó a los docentes y estudiantes a aprovechar los diversos espacios de divulgación científica que ofrece el club, como el blog de ciencias, el periódico mural Aula Científica y los semilleros de investigación. Se hizo hincapié en la importancia de formar semilleros de estudiantes investigadores, con el fin de contribuir a una educación de calidad y despertar el interés por la ciencia en las nuevas generaciones.

El Club de Ciencias Loperena Garupal reafirma su compromiso de ser un espacio inclusivo y dinámico, donde la curiosidad y el espíritu investigativo sean los protagonistas. Se invita a toda la comunidad educativa a unirse a esta iniciativa y a explorar el fascinante mundo de la ciencia.

¡Únete al Club de Ciencias Loperena Garupal y descubre el científico que llevas dentro!




Contacto:

clubdecienciasloperenagarupal@gmail.com

https://clubdecienciasloperenagarupal.blogspot.com/

https://web.facebook.com/groups/1641268190161920?locale=es_LA

 


sábado, 1 de marzo de 2025

ARTICULACIÓN DE LA IE LOPERENA GARUPAL Y EMDUPAR

 

IE LOPERENA GARUPAL Y EMDUPAR


El Club de Defensores del Agua, una iniciativa de EMDUPAR a la cual se ha unido la IE Loperena Garupal entre otras instituciones, ha dado inicio a sus actividades del año 2025 con una reunión significativa en las instalaciones de EMDUPAR en Valledupar el pasado 21 de febrero. 

Este encuentro subraya la fuerte articulación entre ambas entidades, enfocadas en fomentar la conciencia y la acción en torno al cuidado del agua. La colaboración entre la IE Loperena Garupal y EMDUPAR, a través de este club, permite a los estudiantes involucrarse activamente en proyectos educativos y prácticos, promoviendo la sostenibilidad y el uso responsable de los recursos hídricos en la región. A esta reunión asistió el profesor Carlos Vargas docente del área de Ciencias Naturales y quien es el delegado Institucional para este espacio.

Por otro lado, el profesor Carlos Vargas es el representante del Club de Ciencias en la jornada de la mañana de la IE Loperena Garupal en donde tiene su semillero de investigación y proyectos enfocados en la utilización de residuos solidos para generar bioabonos.


domingo, 16 de febrero de 2025

SOMOS MIEMBROS DE LA REDCOLSI

El viernes 14 de febrero la Institución Educativa Loperena Garupal asistió a su primera asamblea de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación RedCOLSI Nodo Cesar, con lo cual reafirma el interés Institucional de formar parte de espacios para que los estudiantes muestren sus proyectos y adquieran habilidades para la vida.


Junta directiva RedCOLSI Nodo Cesar. Asamblea 1 de Instituciones miembros 2025

Pertenecer a la RedCOLSI (Red Colombiana de Semilleros de Investigación) ofrece una amplia gama de beneficios y oportunidades para estudiantes y jóvenes investigadores. Aquí se presentan algunas de las razones por las que es importante formar parte de esta red:

 1. Desarrollo de habilidades de investigación

 - Formación integral: La RedCOLSI ofrece talleres, cursos y eventos de capacitación que fortalecen       las habilidades en investigación, desde la formulación de proyectos hasta la presentación de resultados.

- Experiencia práctica: Participar en proyectos de investigación te permite aplicar tus conocimientos y desarrollar habilidades prácticas en el campo de tu interés.

 2. Ampliación de la red de contactos

- Conexión con investigadores: La RedCOLSI te conecta con otros estudiantes, investigadores y docentes de diferentes instituciones y disciplinas, lo que te permite establecer contactos valiosos para tu futuro profesional.

- Oportunidades de colaboración: La red facilita la creación de grupos de investigación y la colaboración en proyectos conjuntos, lo que enriquece la experiencia y amplía las perspectivas.

 3. Participación en eventos científicos

- Encuentros y congresos: La RedCOLSI organiza eventos a nivel departamental, nacional e internacional donde puedes presentar tus proyectos, conocer los avances de otros investigadores y participar en debates científicos.

- Visibilidad: Estos eventos te brindan la oportunidad de dar a conocer tu trabajo y recibir retroalimentación de expertos en tu área.

 4. Apoyo y reconocimiento

- Acompañamiento: La RedCOLSI brinda apoyo y orientación en el desarrollo de proyectos de investigación, a través de tutorías y asesorías.

- Reconocimiento: Los logros y contribuciones pueden ser reconocidos a través de premios, publicaciones y acreditaciones, lo que impulsa una carrera como investigador.

 5. Contribución a la ciencia y la sociedad

- Generación de conocimiento: Al participar en proyectos de investigación, contribuyes a la generación de nuevo conocimiento y a la solución de problemas relevantes para la sociedad.

- Impacto social: Tu investigación puede tener un impacto positivo en tu comunidad y en el país.

 6. Desarrollo personal y profesional

- Crecimiento personal: La participación en la RedCOLSI te permite desarrollar habilidades blandas como liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y pensamiento crítico.

- Preparación para el futuro: La experiencia en investigación te prepara para estudios de posgrado y para el mundo laboral, donde cada vez más se valoran las habilidades de investigación y la capacidad de innovación.

En resumen, pertenecer a la RedCOLSI es una oportunidad invaluable para crecer como joven investigador, ampliar tu red de contactos, contribuir a la ciencia y la sociedad, y prepararte para un futuro exitoso.

martes, 4 de febrero de 2025

2 DE FEBRERO DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES

 


Los humedales son extensiones de tierra que permanecen inundadas de forma temporal o permanente. Esta inundación puede ser superficial o subterránea, y el agua puede ser dulce, salada o salobre. Los humedales se encuentran en una gran variedad de ecosistemas, desde las zonas costeras hasta las montañas, y pueden ser naturales o artificiales.

Algunos ejemplos de humedales son:

  • Marismas: Humedales costeros con vegetación herbácea.
  • Manglares: Humedales costeros con árboles adaptados a suelos salinos.
  • Pantanos: Humedales con vegetación herbácea y suelos saturados de agua.
  • Turberas: Humedales con acumulación de materia orgánica en forma de turba.
  • Lagos y lagunas: Cuerpos de agua dulce o salada con zonas de vegetación acuática.
  • Ríos y arroyos: Cursos de agua dulce con zonas de inundación.
  • Humedales artificiales: Estanques, embalses y arrozales creados por el ser humano.

Los humedales son ecosistemas de gran importancia por los numerosos servicios que prestan a la sociedad y al medio ambiente. Estos servicios se conocen como servicios ecosistémicos e incluyen:

  • Regulación hídrica: Los humedales actúan como esponjas, absorbiendo el agua de lluvia y liberándola lentamente, lo que ayuda a prevenir inundaciones y sequías. También recargan los acuíferos, que son fuentes de agua subterránea.
  • Depuración del agua: Los humedales actúan como filtros naturales, eliminando contaminantes del agua, como sedimentos, nutrientes y metales pesados.
  • Biodiversidad: Los humedales albergan una gran diversidad de plantas y animales, muchas de ellas únicas y en peligro de extinción. Son importantes para la reproducción, alimentación y refugio de muchas especies.
  • Almacenamiento de carbono: Los humedales, especialmente las turberas, almacenan grandes cantidades de carbono, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
  • Pesca y acuicultura: Muchos humedales son importantes para la pesca y la acuicultura, proporcionando alimento y empleo a millones de personas.
  • Turismo y recreación: Los humedales son lugares atractivos para el turismo y la recreación, ofreciendo oportunidades para la observación de aves, la pesca, el kayak y otras actividades al aire libre.

A pesar de su importancia, los humedales se encuentran amenazados por diversas actividades humanas, como la agricultura, la urbanización, la contaminación y el cambio climático. La pérdida de humedales tiene graves consecuencias para la sociedad y el medio ambiente, como el aumento de las inundaciones, la escasez de agua, la pérdida de biodiversidad y la intensificación del cambio climático.

Es fundamental proteger y restaurar los humedales para asegurar su conservación y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que nos brindan. Esto requiere de la participación de todos los sectores de la sociedad, incluyendo gobiernos, empresas, comunidades locales y sociedad civil en general.

domingo, 22 de diciembre de 2024

EL LEGADO DE LA COP 16 PARA LA EDUCACIÓN

 


"Vivimos en un momento crítico para nuestro planeta. La pérdida de biodiversidad avanza a un ritmo alarmante, y esto nos afecta a todos. Por eso, la COP16 surge como un faro de esperanza. Esta conferencia internacional busca soluciones urgentes para proteger la inmensa variedad de vida que existe en la Tierra. Y aquí es donde la educación se vuelve esencial: necesitamos ciudadanos informados y comprometidos que impulsen el cambio hacia un futuro sostenible."

En este link podrás aprender un poco mas sobre el origen, la importancia y el legado de la COP16 celebrada en Colombia en octubre y noviembre de 2024.


EL LEGADO DE LA COP16

viernes, 29 de noviembre de 2024

Estudiantes al Tablero

En este espacio podemos ver el programa de Estudiantes al Tablero (29-11-2024), en donde el club de ciencias Loperena Garupal dio a conocer a la comunidad educativa su trabajo y proyecciones. Dele clic al siguiente link:





DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 2025

  PONLE FIN A LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS En Valledupar, Cesar, Colombia, al igual que en innumerables rincones del planeta, hoy 5 de jun...